ABOUT ALAR ALARCON
Cuéntanos, ¿por qué y cómo conectaste con el Hip Hop? ¿En qué momento te diste cuenta de que querías enfocar tu energía en esto?
Descubrí la cultura Hip Hop a través de la música rap. Fue en el colegio que un chico me recomendó un grupo de rap en español y desde ahí me flipo y empecé a tirar de la cuerda para conocer más música, aunque en ese momento todavía no sabía nada de lo que era la cultura Hip Hop. Entonces a través de las letras de algunas canciones y gente que fui conociendo me di cuenta de que el rap formaba parte de algo mucho más grande y me enamoré de la filosofía de vida y del concepto de la cultura Hip Hop. Más adelante, estudiando la historia del Hip Hop y como empezó, vi su enorme potencial para transformar a las personas y a la sociedad.
Cuéntanos qué tal tu experiencia como MC y Dj. ¿Con qué te sientes mejor?
Empecé a escribir y cantar rap cuando estaba en la ESO porque una compañera de clase quiso escribir un rap y me pidió ayuda. Ahí me di cuenta que me gustaba escribir y cantar rap. Empecé a escribir letras y enseñarselas a mis amigos. Luego llegó la época de pasar las tardes por la Plaza dels Paisos Catalans, al lado de Sants Estació. Ahí descubrí más gente que rapeaba como el Isaac Sin Dios o Piel Roja y sobre todo descubrí el Freestyle. A partir de ahí, practicar, hacer conciertos, mejorar, conocer más gente… ha sido una de las etapas más bonitas de mi vida.
El tema del DJ vino después y se fue acelerando cada vez que mejoraba mi equipo de Dj. Primero me compré un plato y una mesa porque me gustaban los vinilos. Luego conseguí una Vestax con un fader decente y empecé a probar el scratch. Luego me compré otro plato y no pude resistirme a aprender cómo mezclar temas (todo en vinilo). Finalmente lo vi muy claro, ahorré y me compré la tarjeta de Traktor para pinchar con el ordenador. Ahí fué cuando me animé a salir de casa y empezar a pinchar en competiciones de breaking, conciertos y micros libres, ya que podía pinchar cualquier tema o instrumental.
Realmente me siento bien en los dos elementos, aunque una de las cosas que más me apasionan es pinchar en eventos de breaking. Si que es cierto que hace años que me gustaría sacar algún trabajo de rap, pero se me hace complicado encontrar el tiempo que se merece, ya que estoy en mil cosas. Aunque últimamente estoy pensando en empezar a hacer temas sueltos sin ninguna intención en concreto más que para mi disfrute, pero no puedo prometer nada.

Eres organizador de eventos socio culturales como Llobregat Block Party, ¿Cómo comenzó el proyecto? ¿Cuéntanos en qué consiste y cuáles son los objetivos?
Llobregat Block Party (LLBP) somos una asociación sociocultural que trabaja para crear un marco de acción en torno a la cultura hip-hop, ya que consideramos ésta como un vehículo de desarrollo artístico, cultural y personal como una de las voces más significativas para poner de manifiesto muchas de las realidades que afectan a los jóvenes, tratándolos sin complejos y teniéndolos en cuenta como valor real de futuro.
Inspirada en la cultura HIP HOP y Block Parties de los años 70 en la ciudad de New York, la Asociación Cultural Llobregat Block Party comienza a gestarse en el año 2010 en la zona del Baix Llobregat y Barcelona Sur, cuando conocimos a Daniel Magallón, que venía del mundo de la gestión cultural y tenia toda esa experiencia del mundo asociativo y de la defensa de la cultura horizontal (un concepto en el que no importa lo bueno o famoso que seas, lo importante es participar). Daniel nos dió las herramientas para crear un proyecto como el que tenemos hoy y nosotros sumamos todo nuestro conocimiento sobre el hiphop.
Desde ese momento, empezamos y seguimos con el objetivo de conservar y promocionar la filosofía original del hiphop y las block parties basada en la unión, en ocupar la calle, generar comunidad, en cuidarnos y ayudarnos mutuamente para crecer no solo como artistas sino también como personas. También queremos descentralizar la oferta cultural y acercarla a los barrios y municipios más periféricos y a toda la ciudadanía en general, mostrándoles todo el valor que puede aportar a nuestra sociedad, rompiendo estereotipos sobre el hiphop y los jóvenes. Por eso defendemos el espacio público como nuestra principal zona de actuación.


¿Para cuándo la próxima Llobregat Block Party?
El próximo 8 de octubre organizamos una en Sant Ildefons (Cornellà). También tenemos varios talleres previstos de introducción al Dj, la producción musical, las técnicas vocales y la grabación y mezcla de temas de rap. Para aquellos que os interesen nuestras actividades, os invitamos a seguirnos en instagram a @llobregatblockparty
Cuál es o fue tu función en el 'Hip Hop Contra El Racisme'.
Formo parte del equipo que diseña y organiza las actividades de este evento y también el Dj para algunas de sus actividades musicales, asesorando al Espai Jove Casa Sagnier en representación de Llobregat Block Party .
Cuéntanos sobre tu crew 'La Kripta'. ¿Quiénes sois y que os hace estar conectados?
La Kripta está formada por varios mc’s, djs, beatmakers y escritores de graffiti con los que crecimos juntos en el hiphop. Juntos empezamos a ir a nuestros primeros eventos, a conocer gente, a crear proyectos musicales, pintar graffiti… Ahora estamos un poco más dispersos, pero sin duda nuestros lazos de unión siguen siendo la cultura hiphop. Sin ella probablemente no los hubiera conocido jamás, ni a ellos ni a muchas otras personas maravillosas que han pasado por mi vida.
Otros proyectos personales.
Ahora mismo también estoy colaborando con la competición de Gold Battle. Gracias al mc Andino Freestyle me presentó a su fundador y encontramos muchas cosas que nos unían, vimos que eran proyectos paralelos con objetivos distintos, pero ambos parte de la cultura hiphop y que en colaboración tienen un potencial enorme para acercar la cultura hiphop a los jóvenes.
Aparte de eso la vida ya no me da para mucho más, me gustaría poder vivir de mis proyectos relacionados con el hiphop, pues la realidad es que al final hay que llegar a fin de mes. Ahora me dan algo de retorno económico, pero necesito combinarlo con otros trabajos y no me permite dedicarles todo el tiempo y el cariño que me gustaría. Confío en poder lograrlo pronto a pesar de la pandemia.


"La cultura hiphop puede servir para entretener, pero es mucho más que puro entretenimiento"
-ALAR ALARCON
Esto es funky training
©2020 Funkytrainingdesign - A la comunidad de las Danzas Urbanas