ABOUT ARTIS
La primera vez que vi break sería el año 1995 en Las Ramblas acompañando a mi mamá al mercado de la Boqueria, pero la primera vez que tuve contacto directo fue en verano de 1997 en el parque del Cid, Mislata, Valencia.
¿Explícanos qué fue lo que hizo conectarte a esta cultura?
El sentimiento de libertad, cuando los demás niños del barrio “jugaban” a fútbol o basketball siempre siguiendo unas indicaciones de lo que debían hacer, marcados por horarios y teniendo que demostrar algo, unos pocos loquitos de 13-14 años jugábamos a inventarnos un personaje en un mundo donde todo valía, donde cada uno era el mejor en lo que quisiera y muchas veces sentíamos que hacíamos algo muy especial.
Sabemos que principalmente eres bailarín, que también haces graffiti y que, actualmente, tatúas. ¿Puedes explicarnos cómo has ido conectado estos proyectos?
Cuando empecé en la cultura Hip Hop lo hice bailando break y a su vez pintando graffiti. Entre semana entrenaba en el parque del Cid o en el pasaje de correos en Mislata, Valencia, en casa me pasaba las horas dibujando y mirando fanzines de graffiti y los fines de semana me iba a pintar graffiti al callejón de BUP, Mutan fue quien me introdujo y me enseñaba, me gusta todo tipo de arte y vi que el mundo del tattoo era una salida laboral haciendo lo que me gusta. Fue un cambio natural

Mis inicios los vivía como una aventura constante, también debo de decir que El Barrio donde empecé con todo esto era conflictivo, por aquel entonces pasaban muchísimas cosas que hacían que lo viviese más crudo. No había eventos de break y éramos muchísimos niños, nuestros jams eran quedadas de chavalitos en parques y batallábamos por honor. Poder entrenar con los mayores (Dioses o Supremos crew) era un auténtico honor, había muchísimo respeto y admiración por los mayores, rivalidad entre nosotros y mucha muchísima inocencia.
Ahora lo vivo desde otra perspectiva, he viajado y batallado por más 20 años en muchas ciudades y países del mundo, al principio con hambre de ganar, después con ganas de ser recordado por mi forma de hacerlo, ahora por compartir con todos. Sigo siendo como un niño cuando voy a los jams. La idea y metas han cambiado y algunas cosas no las comparto pero las respeto. Ahora mi foco está en demostrar y representar mi “crewmilia” en cyphers y pasar la antorcha a las siguientes generaciones, no solo en pasos, sino también el filosofía, tradición, historia y raíces: que lo evolucionen donde quieran pero que no pierdan el foco de donde salió todo.
Cuéntanos sobre tus crews, tus familias… dentro de la cultura y algunas anécdotas importantes en vuestra experiencia.
Mis crews!!!
Furious styles crew:
Es 1993 y estamos en la ciudad de Phoenix, Arizona, un lugar desconocido incluso para el resto de los Estados Unidos. Tres pares de hermanos, los Magana, los Cruz y los Rincon se unen bajo el nombre de Styles Crew con la idea de hacer crecer en el breaking como una familia. El hecho de que los creadores fueran hermanos, y la importancia en esos años duros de cubrirse las espaldas unos a otros, hacen que la idea de FAMILIA sea uno de los pilares fundamentales: Family Stays Close. Pronto se añadió la “F” para completar el nombre: Furious Styles Crew / Family Stays Close.
Y aunque la entrada en el crew siempre ha sido muy selectiva, la familia fue creciendo, y lo que empezó en la casa de la 59th ave con Thomas (FSC headquarter) inició su expansión llegando a crear un capítulo en España en el 2010. Después de un año en constante comunicación con el presidente de FSC, B-boy House, se decidió crear FSC Spain. Influenciado por las bases de FSC, empecé a crear una crew a partir de mis estudiantes y familia cercana. La mayoría de nuestros miembros son estudiantes de FSC o directamente familia de sangre o amigos de toda la vida, para seguir con Family Stays Close o en españa, Funky Spanish Children.
Furious Styles Crew actualmente es una familia internacional con secciones en Dinamarca, España y USA, representando en todos los elementos del Hip Hop, con Djs, MCs, Graffiti, y estilos de bailes, Breaking, Popping, Locking, Krumping, y siempre formando a nuevos Future Styles, para que lleven la “F” la “S” y la “C” a lo más alto.
Originality Stands Alone:
Movimiento creado en la ciudad de Pasadena, California, por 3 personas que quisieron dar un golpe en la mesa y cambiar el juego: Stuntman, Rawbzilla y Midus. Año 2008 Ese año competí en BOTY España con mis amigos Fallen Angelz Crew y ganamos, siendo así el grupo que representaría a España en la BOTY, en el pre party de ese evento hice un call out a Stuntman y así nos conocimos. En el verano de 2009 pase un mes en su casa en Los Ángeles y sentimos que pensábamos igual a la hora de bailar, y desde ese momento fui parte del movimiento que llevaba años viendo e inspirándome en videos, hoy en día somos 7 personas en todo el mundo que formamos y representamos este movimiento Stuntman, Rawbzilla, Midus, Pawflo, Ill Osa, Uzee Rock y yo.

La música.
En cuanto a bailarines podría decir muchos pero para resumir:
- FSC
- OSA
- Style Elements crew
- Circle of fire/soulshifters
- Havikoro
- Sourpatch
- Battle Squad
- Aktuel force
- Addictos
- Los dioses
Explícanos, próximos proyectos que tienes en marcha.
- Ahora mismo tenemos nuestro décimo aniversario, FSC decade of fury, los días 16 y 17 de Mayo en el auditorio de les Basses, un fin de semana de celebración con invitados internacionales, pre parties, after parties, competiciones, tanto en una sala como en la calle… compartir con gente, conocer gente, vivir la cultura al 100%... ¡¡y donde estáis todos/as invitados/as!!!
- ¡¡Soul tattoo bcn!!: ¡¡El estudio de tattoo que tenemos mi hermana Rosa y yo con la ayuda interminable de mi cuñado b-boy Ceejay!! Ahora estoy muy enfocado en el tattoo y ¡¡me encantaría veros en el studio!!
- La formación Breakin Soulution, una formación donde le pongo muchísimo cariño a la gente que está dándolo todo. Clases, historia, risas y hacer sentir que bailamos para pasarlo bien, ¡¡lo demás es paja!!


"VIVE TU VIDA CON AMOR EN TU CORAZÓN, GRACIA EN TUS PASOS Y GRATITUD EN TU ALMA"
©2017 Funkytrainingdesign - A la comunidad de las Danzas Urbanas