La JamB era un espacio abierto que quería dar la bienvenida a todo tipo de personas que quisieran hacer un intercambio de baile. Un espacio sin barreras que representaron una opción alternativa-nocturna tradicional de la ciudad donde la gente pudiera acudir a una sesión musical representativa de los 35 años de cultura Hip Hop, opción que no se podía encontrar en locales, discotecas normales en la ciudad con entrada gratuita, bebidas sin azúcares y donde no hubiera una jerarquía.
Un lugar donde la gente fuera a compartir con una sesión musical y donde todo el mundo se sintiera motivada para mover el esqueleto y recrear falta un espacio aquí las Block Party [1] que originalmente le dieron sentido a lo que conocemos como Hip Hop.
¿Fue fácil organizar estos encuentros?
La escena de hace 10 años que se protagonizó pues no era fácil. No había tanta comunidad, había muy poca costumbre de bailar freestyle [2] y a nivel de recursos se trataba de algo muy nuevo. Por eso siempre quisimos que a nivel estructural fuera algo muy simple, poder contar con recursos públicos, relacionarlo con el máximo de entidades que fueran con valores paralelos a lo que nosotros queríamos promover y asegurarnos que pudiese tirarlo para adelante, sabiendo de tener dos al año, sin que se pararan nuestras vidas, que pudiéramos seguir estudiando y trabajando con normalidad, aunque a nivel de gestión y burocracia fue toda una aventura.
[1] Fiestas que se llevaron a cabo en Estados Unidos, concretamente en bloques de pisos, realizadas de manera ilegal y con el único objetivo de juntarse para pasar un buen rato con mucha música, arte y baile.
[2] Este término se usa para referirse a estilo libre. Sería lo contrario al concepto coreografía, ya que no se trata de un baile previamente pensado, sino que se trata de bailar improvisando al son de la música, libremente.

¿Qué piensas de que BARCELONA FUNKY TRAINING se haya inspirado y haya cogido el relevo?
Es un piropo. El Barcelona Funky Training ha entendido muy bien el verdadero valor de la JamB y creo que se ha evolucionado con los tiempos de ahora y eso es una satisfacción y orgullo. Por eso, quiero FELICITAR a la organizadora y a todo el equipo de Barcelona Funky Training.
¿Crees que es importante tener jams para bailarines?
Me parece que es un indicador de cuan sana es la escena. Es genial que haya diferentes circuitos, es genial que la gente pueda canalizar su pasión por la danza en diferentes maneras, pero desde mi punto de vista no tendría sentido no partir de la base y tener espacios abiertos que promuevan los valores originales de las danzas Hip Hop y por ello tener fiestas abiertas me parece lo mínimo, lo básico y lo que tenemos de asegurarnos que no desaparezcan.

Creo que por una parte lo que consiguió la JamB fue darle visibilidad al movimiento más natural y más orgánico. Conseguir que las danzas Hip Hop dejarán de suceder prácticamente/únicamente (eliminar los espacios de alrededor de la barra) en las escuelas y campeonatos, y que fueran mucho más accesibles a todo tipos (sobra la s) de público. Muchas veces los bailarines venían acompañados de sus padres o, al ser entrada gratuita, la gente venía con sus amigos y creo que aterrizamos mucho la idea de bailar: era accesible sin tener necesidad de haber ensayado o haber tomado clases o de tener que ir vestido de cierta manera.
Era el bailar por bailar de la forma más primitiva bajo unas buenas sesión musical. (una buena sesión musical: arreglar plurales y singulares)
¿Qué artistas invitados estuvieron compartiendo con la escena de Barcelona?
Estuvo con nosotros Crazy Smooth (Quebec), Blak Kat (Montreal), Jeskilz (LA), Abstrak (NY), Brian Green (NY), Alien Ness (NY), Bboy Meno (Holanda), Link (NY), Waackeisha (Monreal) , Essence (Monreal) , Stockos (Paris), DJ Kapi (Barcelona), DJ Timber (Barcelona).
[1] Término que significa fiesta.

TEACH ONE"
©2017 Funkytrainingdesign - A la comunidad de las Danzas Urbanas