ABOUT CONTORNO URBANO


 

Para los que aún no conocen Fundación Contorno Urbano, ¿Podríais explicarnos un poco más de este proyecto?

La Fundación Contorno Urbano trabaja para hacer más habitable el espacio público o los espacios de relación como patios de centros educativos. Esto lo abordamos desde la arquitectura y la pintura principalmente pero sobre todo mediante procesos participativos y de codiseño con las personas que utilizan o van a utilizar esos espacios. 

 

Actuáis mayoritariamente en el Baix Llobregat. ¿Por qué habéis escogido concretamente esta zona geográfica? Además, vuestra sede se sitúa en Hospitalet. ¿Qué cambios habéis notado en la ciudad desde que empezasteis a operar para su revitalización?

Actuamos sobre todo en el Baix Llobregat y Barcelona u otras periferias. Es importante para nosotras intervenir en los territorios que más lo necesitan y donde más se demanda nuestra presencia. La zona norte de L’Hospitalet es donde más hemos intervenido en los últimos años. Hemos notado cambios de uso, de mejoría de la percepción y de un mayor cuidado y respeto de estos espacios. Por otro lado el nivel de implicación, empoderamiento y sentimiento de identidad y pertinencia también ha mejorado muchísimo algo muy importante para estos territorios donde hay una parte muy alta de la población recién llegada y con unos índices de movilidad muy elevados. 

¿Cómo ha ido evolucionado la aceptación de vuestras intervenciones por parte de la población? ¿Qué métodos usáis para que un público muy variado se sienta identificado con lo que intervenís y para que, además, participe en ello?

Desde el inicio al menos en L’Hospitalet fuimos muy bien acogidos primero con los murales y ahora con las intervenciones de arquitectura. Es una ciudad que necesita todo lo que puedas darle a nivel de espacio público ya que está muy degradada y gris. Si además haces partícipes a las personas que habitan esos espacios aún tiene un grado mayor de aceptación. A nivel de público, lo mejor siempre es trabajar con grupos estables del territorio ya sean centros educativos, esplais, asociaciones de vecinos o cualquier otro colectivo y hacer convocatorias abiertas para los proyectos más grandes para que se sumen a trabajar con los grupos estables. Hemos llegado a gestionar más de 200 personas pintando en el mismo mural el mismo día. Como son acciones muy dinámicas y divertidas suelen participar muchas personas.

 

Habéis conseguido crear un museo de arte urbano al aire libre, lo que provoca, entre muchos otros beneficios, un acercamiento a los ciudadanos a esta cultura y lo que logra una gran visibilidad para muchos artistas. ¿Qué impacto creéis que genera esto?

Es importante realizar todas las intervenciones en la misma ciudad sobre un proyecto en conjunto y con una idea clara. Creemos que hacer la ciudad más amable y participativa tiene un impacto no sólo a nivel de percepción sino de generación de nuevos intereses, nuevos públicos para la cultura y referentes para las personas, especialmente para las más jóvenes. Crear un conjunto de intervenciones que contribuya a la identidad cultural del barrio así como acercar la obra de algunos artistas a las personas siempre es interesante desde la mirada del arte público y como se relaciona con la ciudad.

¿Cuál es el estado de la gestión cultural del arte urbano en nuestra ciudad? 

Actualmente no hay un modelo definido ni en L’Hospitalet ni Barcelona con el ayuntamiento generando intervenciones sin relación entre ellas ni continuidad, o sin un reglamento claro que sea posibilitador para intervenir en el espacio público para entidades o artistas. En este sentido estamos trabajando en un modelo para la ciudad de Barcelona junto a artistas y entidades para revertir esta situación.

 

A parte de vuestras intervenciones comunitarias, sabemos que habéis estado trabajando en otros aspectos muy interesantes como: exposiciones en vuestra galería, talleres de diversas disciplinas del Hip Hop, digitalizaciones de documentos, publicaciones, documentación del grafiti y arte urbano… ¿Podríais acercarnos más a esta faceta de la fundación?

Somos unos locos tanto del arte urbano como el graffiti o la creatividad urbana y nos gusta aprender y colaborar en los proyectos más variopintos posibles. En este sentido al ser tan inquietos colaboramos con la publicación del libro Levantarse Otra vez de Craig Castleman junto a la asociación Indague, estamos creando un fondo documental de graffiti y arte urbano de Barcelona y periferia o hasta hace poco hacíamos exposiciones en nuestro local. Al mismo tiempo promovemos talleres de hip-hop, talleres de participación y hasta tenemos ahora un programa de regeneración urbana de jardineria y construcción con materiales sostenibles cada jueves y viernes. Así que desde el arte urbano hasta la arquitectura pasando por el Hip-Hop y todo lo que queda en medio, nos atrevemos con todo.

 

¿Qué relación tenéis con Generation Hip Hop Spain? ¿Qué conexión tiene Fundación Contorno Urbano con la danza? 

Desde el inicio participamos en la creación de la rama de Generation hip hop global en España y colaboramos activamente con esta organización. Su presidenta, Raquel Delgado es parte del patronato de nuestra fundación como vocal y esto hace que la alianza sea muy fuerte entre ambos proyectos. Hemos realizado numerosos talleres de danza mediante generation hip-hop y profesionales asociados como parte de la oferta educativa de la fundación aunque no de manera tan estable o habitual como talleres de graffiti o muralismo. 

Por último, ¿de qué manera podemos hacernos partícipes de vuestros proyectos? 

La mejor forma es participar activamente como voluntario/a de la entidad en los proyectos ya sea de pintura, de construcción o de hip-hop que realizamos de manera habitual. También acudir a los eventos o exposiciones y seguirnos en redes. Nuestro voluntariado se reúne de manera habitual. Tenemos una bolsa de voluntariado muy potente y que responde cuando se las necesita y con una dinámica muy buena y divertida. 

MÁS INFORMACIÓN

www.contornourbano.com

"MEJORA TU CIUDAD, MEJORA TU VIDA"

-CONTORNO URBANO

Esto es funky training

¡GRACIAS POR VISITAR!

face  insta  

©2020 Funkytrainingdesign - A la comunidad de las Danzas Urbanas