ABOUT HECTOR HOPE
Cuéntanos tus principios, ¿Cómo conectaste con la cultura Hip Hop?
Fue algo bastante orgánico, fui descubriendo la cultura y sus elementos poco a poco.
Mi madre era bailarina de jazz y monitora de fitness y gracias a ella descubrí mucha música y vi la película Breakin’ (que la tenía en VHS). Empecé a escuchar los vinilos de mi madre y me pasaba a cinta de casete los temas que más me gustaban (MC Hammer, Bobby Brown, Vanilla Ice, Snap...). A los 15 años empecé a interesarme por el mundo del DJ (cosa que me fue fácil, rodeado de tantos vinilos), y, más tarde, gracias a colegas del barrio que pintaban, pude cerrar el círculo y adentrarme en el arte del graffiti.
Tenemos muy en cuenta que eres un alma emprendedora. ¿Qué supuso crear para ti tu primer grupo de música electrónica 'Full of Dust'? ¿Y tú primera compañía de danza 'Uniq?
¡Sí! ¡Me gusta llevar a cabo las ideas que me pasan por la cabeza!
“Full of Dust” fue algo increíble. Éramos 4 chavales de 19/20 años que, sin saber muy bien cómo, actuaron por toda España ¡y llegaron a pinchar en Ibiza y en el Sonar! A día de hoy, tras más de 20 años, todavía hay alguno/a que nos pregunta que cuando volveremos. ¡Y eh… quizá ese día llega! (spoiler alert)
Y “Uniq”... Pues tan solo tengo palabras de amor para “Uniq”. Fueron unos años mágicos con gente a la que solo le puedo decir: gracias. Aprendimos todos a hacer algo que nadie nos había enseñado: a crear espectáculos de danza urbana sin apenas referencias en las que inspirarse. Creo que hablo en nombre de todos cuando digo que esa fue una escuela increíble de la que todos aprendimos un montón, yo el primero.

El mundo de la danza en el teatro siempre te ha apasionado, de hecho uno de tus creaciones que recientemente volvió a surgir fue 'Reto en el Ghetto'. ¿Puedes contarnos de qué trata este proyecto? ¿Qué tal ha supuesto para ti generar espectáculos en teatros y que dificultad crees que tienen a la hora de poder realizarlos? ¿Es fácil encontrar subvenciones, ayudas, etc?
Sí, siempre he soñado en fusionar el teatro con la danza urbana y, con más o menos éxito, lo he intentado llevar a cabo siempre que he tenido la oportunidad. Como bien comentas, el último espectáculo que hice “Reto en el Ghetto”, lo retomé recientemente en Madrid y en Barcelona. Es un formula parecida a los espectáculos de improvisación teatral, pero en este caso es a través de la cultura Hip Hop y sus diferentes técnicas de freestyle, bailarines, Mc's y Dj’s. Un espectáculo donde el público, al entrar, ya participa en el contenido del show, eligiendo los temas y canciones con las que se va a realizar cada sesión, y sigue participando durante el espectáculo gracias a las interacciones con el presentador, que crean ese feedback que alimenta tanto a los actores como a la propia audiencia.
La creación de espectáculos no me parece nada difícil comparado con lo complicado que es "venderlos", conseguir subvenciones, que los teatros te programen... Es de las cosas más difíciles y con más trabas que me he encontrado en mi vida. En este aspecto seguimos siendo los "chavales" que bailan/rapean en la calle, las instituciones no nos ven como lo que somos: artistas.
Sabemos que anteriormente dirigiste una escuela de danza en Sant Cugat. ¿Qué tal la experiencia?
Esa escuela la fundaron mis padres cuando yo nací. Me crie en ella, crecí en ella, hice un montón de amigos, aprendí a dar clases, a llevar grupos, a dirigir un negocio... y también me llevé mi mayor decepción. Conocéis la expresión "la confianza da asco", pues trabajar con la familia, en mi caso, dio asco. Me preguntas que "qué tal la experiencia?"; maduré muy rápido y aprendí una barbaridad, y supongo que fue bonito mientras duró, pero me hizo tanto daño que a posteriori el primer pensamiento que me viene a la cabeza es que fue una p*** mierda. (gracias por la sesión de psicoterapia hahaha)

Sabemos también que lo más cercano hasta ahora es que te fuiste a Madrid a vivir hará unos años y abriste un negocio de zapatillas, llamado Legacy Sneakers, ¿Qué tal la experiencia? ¿Qué conexión tienen las zapatillas con la cultura Hip Hop?
Necesitaba desconectar de la danza y todo lo relacionado con ella, y sí, me fui a vivir Madrid y allí abrí una tienda de sneakers.
Te comentaba antes que "vender" un espectáculo de danza urbana había sido de las cosas más difíciles que había hecho en mi vida, ¡pues abrir mi propio negocio es otra de ellas! Otro aprendizaje más para la colección. hahaha Todo lo que te haga salir de la zona de confort será bueno y enriquecedor para ti.
Para mí el mundo de las sneakers tiene mucho que ver con la cultura Hip Hop. Si pudiésemos incluir un deporte a los elementos de la cultura Hip Hop, este sería sin lugar a dudas el baloncesto, y el detonante que hizo que unas simples zapatillas pasaran a ser un objeto de culto fue Michael Jordan. El resto es historia.
Cuéntanos, qué experiencias divertidas has tenido como DJ.
¡Uf! Muchísimas hahaha, pero mira, me viene una a la cabeza: antes te comentaba que con “Full of Dust” pinchamos en el Sonar, pues bien, eso fue en 2000 y 2001 y en esa época ya empezaban a haber equipos para pinchar con CD, pero el vinilo seguía siendo el principal medio que utilizábamos los Dj’s. No recuerdo si fue en el Sonar 2000 o en el 2001, pero durante el show, cuando llevábamos un par de horas pinchando y la gente ya estaba dándolo todo, llegó el momento "subidón" y todo el mundo empezó a bailar y saltar como nunca habíamos visto, al menos en nuestros directos. ¡Era tal la energía de la gente y los saltos que daban al bailar que hacían saltar las agujas de los platos! ¡De hecho, si te acercabas podías ver la aguja dando botes sobre el vinilo! hahaha La última hora tuvimos que dejar de pinchar en vinilo y usar solo CDs!
Ahora ya hará un par de años que has vuelto por aquí, ¿qué tal ha sido la vuelta? ¿Has retomado tu vida como docente? ¿Cómo ha sido retomarla?
¡¡Ha sido increíblemente satisfactoria!! Principalmente porque me he dado cuenta de que tengo aquí a mucha gente que me quiere y me aprecia, y eso es "priceless"
He estado dando algunas clases, sí, y ha sido muy interesante y enriquecedor volver a enseñar, siempre me ha gustado mucho. Ha sido interesante sobre todo por el hecho de dar clases a jóvenes que ni siquiera sabían quién era yo, y poder recuperar coreografías que hice cuando algunos/as de ellos/as no habían nacido! ¡¡Ha sido un buen choque generacional!
Pero la verdad, desde que he vuelto me he centrado más en retomar mi faceta como Dj, que al fin y al cabo es mi gran amor y disfruto como un niño pequeño haciéndolo. Y además... entre tú y yo, ¡ya no tengo 20 años para estar dando mil clases!
Próximos proyectos.
Ya te he hecho antes un pequeño spoiler... quizás hacemos un comeback “Full of Dust”! No está decidido, pero lo hemos hablado. ¡El año que viene hace 25 años que empezamos y creo que debemos celebrarlo!

"NUNCA NADIE MENCIONÓ QUE HACERSE EL FUERTE DESTRUYE EL DOBLE"
-HECTOR HOPE
Esto es funky training
©2020 Funkytrainingdesign - A la comunidad de las Danzas Urbanas