ABOUT MOE


 

Cuéntanos tus inicios, ¿Cómo conectaste con la cultura Hip Hop?

En un momento donde la tendencia es Techno o Heavy Metal, Kors un amigo de Madrid que veraneaba en el pueblo (Montehermoso, Cáceres) me llevó a mi primera toma de contacto. Él me incitó a probar el Graffiti, Rap y algunos pasos de Breaking como el reloj o la foca. 

Con 18 años de edad me consideraba un caso atípico, en vez de jugar al fútbol prefería indagar en actividades como las artes marciales o hacer “el cabra” lo que vino luego a llamarse Parkour, y en mi caso un baile tan ecléctico me llamó mucho la atención, eso no quita que anteriormente bailase en las discotecas hasta más no poder. Al poco tiempo, a principios de 2003, unos colegas del pueblo me contactaron para empezar a bailar Breakdance y crear sucesivamente un crew que se llamaba Hackrew.

Ese mismo verano, justo el día de mi cumpleaños, tuvimos el placer de recibir a Bboy Jazz (WildJazz) de Badajoz y practicar con él. Ese momento fue clave por dos motivos: por un lado fue la mecha que hizo que bailásemos todos los días como si de droga tratase, y por otro lado dió la casualidad que nos vió bailar el alcalde, quien nos motivó a crear nuestra primera asociación cultural. Y con ello organizar el evento Champion Country I & II y más tarde empezar a dar clases de iniciación en las escuelas de ocio.

En el pueblo se llegó a crear una escena interesante, aunque empezó a decaer cuando salimos a estudiar fuera, en mi caso fui a estudiar a Badajoz durante un año donde hice amistad y conecté con Transformers Crew (Jazz, Ballrock, Suizo, Ale, Pj,…). Al curso siguiente continué con mis estudios en Salamanca donde conocí a Vento, Fayez, Alto Contraste, Sutra,...

Desde entonces, bailando cada vez con más intensidad, compartiendo lo que aprendes,  investigando la cultura a través de internet (¡suerte que teníamos!) y sobretodo viajando a eventos de todas partes de España y más tarde el mundo , ha sido algo que no he podido parar, algo que al principio era un hobbie y a día de hoy se ha convertido en una forma de vida, en mi vida, misión y profesión. 

 

¿Qué te ha ayudado a formarte en danza contemporánea para ti como persona y bailarín?
Hay una
curiosidad que te crea el Break: investigar otras disciplinas artísticas para obtener inspiración y crear tu propio estilo o repertorio, ya que como dijo el Rey Salomón: “no hay nada nuevo bajo el sol”. Esa curiosidad te impulsa a probar el ritmo de la Salsa, Samba, incluso Lindy Hop; al final junto con Vento en Salamanca decides probar clases de contemporáneo (técnica Limón) con base de ballet y descubres un mundo muy desconocido, que al final con el pica pica te lleva a formarte en Varium (Barcelona) y a mitad de curso, crear un espectáculo llamado Sinestesia y por consecuencia la compañía o mejor dicho colectivo Iron Skulls Co, que sería mi proyecto actual tras 8 años de aventuras. Contemporáneo o mejor dicho las artes escénicas me han permitido abrir más el campo de investigación a nivel de expresión corporal e intelectual, con el Breaking llegó un momento que sentíamos un tope a la hora de expresarnos, sobre todo en el ámbito de la competición, por lo tanto nuestra llave para seguir creciendo se podría decir que es el contemporáneo aunque considero que realmente es la curiosidad...

Nos gustaría saber como fueron los inicios con Iron Skulls, cómo han sido en el proceso, y como están siendo ahora.

Con ellos , aunque no sea originario siempre ha habido una amistad a través del Breaking: Luis lo conozco de chatear por el foro de Universobboy desde los inicios, Frick de ir al primer evento internacional en UK o Adri de visitarlo en Gijón para compartir mutuamente pasos y conocimiento. El tiempo o mejor dicho las anécdotas ha hecho que cada vez sea más intensa y al final este proceso natural me ha hecho pertenecer al crew y al poco tiempo junto con ellos crear el colectivo: Iron Skulls Co. Como he comentado antes, crear el colectivo no fue algo premeditado, es una entidad que se ha ido formando naturalmente según una serie de acontecimientos y necesidades al adentrarnos en el mundo de las artes escénicas. A día de hoy el colectivo sigue evolucionando , es como un árbol que no para de echar raíces por un lado y flores por otro, para mi lo considero como nuestro maestro o incluso padre/madre que nos da total libertad para ‘jugar trabajando’.

Nos gustaría que nos explicaras sobre la Cia. Break Da Clave.

Anteriormente había coreografiado pequeños shows junto con mis grupos de Break como por ejemplo con Supersouthnics Crew (Madrid) para Break on Stage con el siguiente show: https://youtu.be/4NkUwdee4N8 . Break da Clave Creo ha sido el tránsito y el laboratorio para empezar a fusionar o mezclar diferentes lenguajes. Este fue un pequeño y bonito proyecto que tenía junto con Fayez-Fresh-Sergito en Salamanca, se basaba en el vínculo que tiene el Breaking con los bailes latinos originales, este nos hizo crear un show y exhibirlo en un par de congresos de Salsa, al final mi destino acabó en Barcelona y el proyecto se desvaneció poco a poco aunque con muy buen ‘sabol’.

Explícanos, cómo surgió el proyecto MoeShop. ¿Qué parte positiva crees que ha aportado en la escena este proyecto?

Es interesante como todo lo que realizas en tu vida y más en nuestro caso, está totalmente conectado. Moeshop surge gracias a mi primer viaje a USA especialmente en búsqueda de los pioneros, información de nuestra cultura y competir en Freestyle Session 2007, la meca del Breakin. Resulta, que a la vuelta a casa después de las masivas compras de ropa que se suelen hacer debido a la diferencia de precio (dólar/euro), traje una mega maleta repleta de ropa la cual abrí en un campeonato de Extremadura y se esfumó en menos de media hora. Desde ese momento, sin contar con obtener un sustento ,lo vi como una forma de darle acceso a nuestra comunidad a esa vestimenta que era casi imposible conseguir o que en nuestro país suponía un coste muy elevado (Ejemplo: Dickies 50-70€ en España lo teníamos en venta por 25€). Por otro lado promocionar diseños de ropa con mensajes que representen nuestra cultura como “Afreeka” de WildJazz . Todo esto y más creo que es la parte positiva: En esa época viajar a New York no era tan sencillo y comprar por internet era peligroso, por lo tanto cada persona tenía acceso a material fresco, a un precio modesto y con un mensaje cultural que mostrar al público. Aparte empecé a colaborar con eventos, escuelas o grupos apoyando con material a cambio de publicidad.

¿Cómo surgió la idea del proyecto 'UniversoBboy'?¿Cuál es su objetivo?

Universobboy es una plataforma de habla hispana dedicada a la investigación, difusión e impulso de la subcultura Breaking, destinada en especial a los bailarines y consumidores de la danza en especial las danzas que nacen de la calle o se relacionan con él Hiphop. La plataforma tiene diferentes secciones como entrevistas, temas de debate, lugares de práctica, calendario de eventos y lo último que hemos implementado en las historias de instagram sería el listado con crews, asociaciones, eventos, libros, películas, documentales, dj, speakers, etc. El proyecto surgió en 2004 por la falta de una plataforma ya que el viejo foro de Halfstyle había muerto,  por lo tanto Fran Suizo un bboy de Badajoz y yo con ayuda de Vento y WildJazz crearon lo que se llamaba Granbboy. Un par de años más tarde se fusionó con la web Breaklovers creada por Kaos de Supersouthnics y esta fusión se denominó www.Universobboy.es  . Durante muchos años toda la información se reflejaba en un foro con más de 8000 usuarios, decenas de moderadores y cientos de publicaciones donde todavía guardamos la información. Más tarde se migró a Facebook y actualmente estamos en Instagram con la ayuda de Vicente un bboy de Cáceres. Universobboy es soportado por Asociación Breakdance Plasencia y Asoc. Juvenil Breakdance Salamanca las cuales organizan eventos a nivel nacional desde 2002 y proyectos a destacar como: ConFusiones lo que pasa en la calle o Desde las Raíces: La Historia del Breakdance Español.

Cuéntanos tu experiencia y papel en el Documental 'How Bruce Lee Changed the World”. 

Me encantó, fue un regalo, estaba en New York pasando una temporada junto con Break Easy (Dinasty Rockers). De repente Ralph aka King Uprock nos dijo que quería contar conmigo y Big George para una de las escenas bailando en un pista de basket. El regalo no fue aparecer en ese video sino poder aprender lo relacionada que está nuestra cultura con las artes marciales y en este caso con el maestro Bruce Lee, recomiendo ver el documental, lo tenéis en Youtube: https://youtu.be/H684-xAMOZE 

Nuevos proyectos

Tengo siempre en mente muchos, demasiada motivación y curiosidad por seguir seguir aprendiendo y renovando mi mente y cuerpo, me gustaría formarme en teatro o fisioterapia por ejemplo. Aunque tengo que reconocer que de momento el proyecto Iron Skulls Co se lleva casi todo mi tiempo y motivación del cual sigo aprendiendo y evolucionando. Con Iron estamos en pleno proceso de creación con lo que llamaremos Azul Petróleo y estrenamos el próximo Marzo de 2022 dentro de la Quinzena Metropolitana. 

" No hay nada nuevo bajo el sol.

Ref. Rey Salomón."

-MOE

Esto es Barcelona Funky Training

Contacta a funkytrainingx@gmail.com

¡GRACIAS POR VISITARNOS!

      

©2020 Funkytrainingdesign - A la comunidad de las Danzas Urbanas