ABOUT TIMBER
¿Cómo, cuándo y dónde empezó tu relación con la cultura Hip Hop?
Todo empezó cuando era un niño, mis padres me contaron que cuando tenía unos cuatro años, más o menos, vi a gente bailando break y me cautivó. Me parecía que era lo más cerca de volar, a que uno puede llegar sin alas. Siempre quería aprender pero nunca tuve la oportunidad. Cuando era un adolescente jugué en un equipo de básquet, yo era ala-pívot y mi mejor amigo en el equipo fue pívot. Él era fanático del rap, y poco a poco me fue introduciendo en la música. Al mismo tiempo conocí a otro amigo, que un día me dijo que consiguió un vídeo (VHS) de un evento de break: la BOTY 95… nos quedamos locos viéndolo. Después de verlo, fuimos a su garaje a intentar copiar lo que vimos en el vídeo, hay que decirlo: sin éxito ninguno, pero lo pasamos bien.
A los 6 meses de copiar el vídeo, me contó de un evento en Belfast, al que iban a bailar unos b-boys y me preguntó si quería ir. ¡Hicimos unos NIE’s falsos y fuimos de fiesta! Ahí conocí a los Belfast City Breakers y Bad Taste Cru, y me dejaron impresionado. Conseguí el teléfono de uno de los BCB y poco a poco iba quedando con ellos. Más que la práctica, me explicaron y enseñaron lo que es el Hip Hop para ellos. Crecí en una sociedad muy segregada, y lo primero que me dijeron es que el Hip Hop no da para eso. ¡Peace, Love, Unity & Havin Fun es lo que hay! Me hablaron mucho del idea de usar Hip Hop para unir a la gente, me hablaron de la música, del baile y como se conecta todo. Empecé a salir de fiesta con ellos, y al poco tiempo descubrí una escena pequeña, dedicada y escondida de DJs, MCs, b-boys, grafiteros… y todos me dieron la bienvenida con los brazos abiertos. Cada vez que los veía, me enseñaban un paso más, y así tardé 6 meses en aprender 4 pasos jaja.
En poco tiempo me invitaron a sus casas después de irnos de fiesta, nos quedamos hasta la madrugada escuchando música y hablando. Di más de un infarto a mis padres, porque en esta época no había móviles, y cuando se levantaban por la mañana y mi habitación estaba vacía se asustaban y empezaban a llamar a todos mis amigos y conocidos hasta que me encontraban, pero bueno, valía la pena aguantar la bronca que recibía cuando llegaba a casa para poder seguir aprendiendo.
En Belfast en aquella época, había muy poco acceso a la música, y más o menos la única manera de conseguir la música era en vinilo. Empecé a comprar discos, sin ánimos de pinchar, solo quería la música. Un día me invitaron a pinchar en una fiesta, y para mí solo fue una excusa para poner la música que quería bailar; aquella noche seguramente me quedé más tiempo bailando que pinchando (supuestamente tenía que estar pinchando). Fue un éxito, y ahí me di cuenta de que si quería escuchar “It’s Just Begun”, “Black Belt Jones” o “Apache”… tenía que pinchar yo. Nunca quise ser DJ, y es algo que más o menos nunca ha cambiado, soy un b-boy, atrapado en el cuerpo de una jirafa, que pincha para mi propio bien. En aquella época uno de mis sueños era ir a una fiesta donde había 20 b-boys. ¡Poco sabía lo que me venía!

¿Qué sientes al haber vivido tantas experiencias por el mundo entero haciendo lo que te gusta? Explícanos algunas anécdotas destacables que recuerdes de tu trayectoria.
Siento mucho orgullo y mucha ilusión, de venir de un país donde no había ni 15 b-boys en toda la isla cuando empecé, a llegar a poner mi huella en unos de los eventos más grandes y en la escena mundial. Es prueba de que con ganas y con un poco de trabajo duro no hay límite de lo que se puede lograr.
La primera vez que pillé un avión para ir a otro país a pinchar fue en el 2003. Nunca olvidaré la ilusión que me dio subir al avión para conocer otro país y cultura, solo por el amor a la música. Iba a Alemania, porque un b-boy que conocí en Inglaterra se había mudado a ahí y me había organizado varias fechas durante 2 semanas. Pasé dos de las mejores semanas de mi vida. Un año más tarde me volvieron a invitar, y fue cuando conocí a Storm. Estuvo dando una masterclass y me invitaron a pinchar en la afterparty del curso. Storm es uno de mis héroes y una de mis inspiraciones más grandes. No sé cuántas veces había visto su VHS; conocerlo fue toda una ilusión. Estaba muy nervioso al conocerlo, me lo presentaron después de una de sus clases, y fue muy educado conmigo. Le dije que iba a pinchar en la afterparty y que me hacía mucha ilusión que estuviera. Me dijo que estaba lesionado pero que vendrá, aunque no se iba a quedar mucho rato. Bueno, yo decidí que le iba a dar todos los motivos para quedarse. A los veinte minutos le vi levantarse para ponerse a bailar y ahí dije “Toma! I got you now!”. Se volvía loco con la música que pinchaba. Se quedó bailando, todo sudado, hasta que nos echaron. Ver cómo reaccionó a la música que pinché me confirmaba que iba en el buen camino. Conocer a uno de mis héroes y verlo entrar en un estado de felicidad pura por la música que yo compartía, fue uno de los momentos más especiales de mi vida. Después me ayudó a conseguir más bolos, y de ahí en adelante empecé a viajar más a menudo.
Otro momento que recuerdo con mucho cariño fue en el “Proyecto Sureste”. Desde que llegué a España siempre contaron conmigo para pinchar. Los primeros años fue en pabellones grandes, sin mucho ambiente. Un año me dijeron que tenían un poco más presupuesto y que querían llevar dos DJs, para darme un poco de descanso. Le pregunté: “¿Vamos Skizo y yo?”, y me contestó: “¡Perfecto!”. Y bajamos en tren. En el evento íbamos acercando a uno de los descansos, que habitualmente era el momento de salir a fumar o charlar. Le dije a Skizo “Bro, ¿confías en mí?”, a lo que me contestó. “Claro”. Le dije: “Cuando llegamos al descanso, ¡dale fuego! ponme la mejor música que tienes, te voy a hacer un regalazo”. “Hecho”, me contestó. Llegamos al descanso, mire a Skizo, ¡y puso “Scorpio” de Dennis Coffey! ¡Fue el tema perfecto! Baje del escenario y fui corriendo por el pabellón recogiendo a todos, diciéndoles: “venid conmigo, os necesito”. Cuando tuve como a 20 personas, me los llevé delante de uno de los altavoces e iba mandándoles bailar uno a uno. ¡Se formó un cypher muy bestial! Cuando veía que cambiaba el cypher, iba recogiendo a más gente y enviándolos al cypher. Fue un momentazo, y de ahí en adelante nunca tuve que arrancar otro corro más en el duelo, ya se montaban solos. Estoy muy orgulloso de lo que ha logrado todo el equipo del “Proyecto Sureste”. Vinieron conmigo un año al “Just Jam” de Inglaterra, vieron como lo hacíamos y dejaron de hacer eventos en pabellones. Han pasado de organizar un evento provincial a un evento con caché internacional. ¡Siempre lo han trabajado duro y con muchas ganas!

¿Qué toque diferente ha aportado tu conocimiento de deejaying a tu baile? ¿Y viceversa?
Como dije, nunca quise ser DJ. Cuando pincho, solamente estoy manifestando mi esencia como b-boy y amante de la música. Nunca entendí a los ‘bailarines’ que no aman y estudian la música. Para mí, no tiene sentido. La música da la razón al baile. Nunca he sido el mejor B-Boy, pero estudiar tanto la música me ha dado mucha luz en cuanto a la relación entre el baile y la música. Me ha dado la confianza como para pasar de las críticas de la gente. Cuando tienes el conocimiento y las narices de creer en lo que haces, ya no hay nadie que te pueda parar. No estoy diciendo que yo esté arriba de todos, pero muchas veces he escuchado gente diciéndome “esta canción me aburre” o cosas del estilo, y luego veo a Ken Swift, Mr Wiggles, Crazy Legs o Alien Ness perder la mente por completo cuando pongo la misma canción. Eso me ha enseñado a creer y a tener confianza no solamente en mi gusto, sino también en todo lo que he estudiado para llegar a donde estoy.
En las últimas semanas hice un nuevo B-Boy mixtape “Space Funk”: (https://djtimber.bandcamp.com/album/space-funk) y un vídeo explicando y mostrando como el tempo de la música cambia el baile: (https://www.youtube.com/watch?v=gX-qEbUyvvE&t=145s). Es algo que llevo años hablando, y siempre quise mostrar a través de un vídeo, pero no sabía cómo hacerlo. Cuando hice la nuevo mixtape, la idea entró a mi cabeza de nuevo, y con un poco de pensamiento lo tuve claro. Fui y lo grabé en una noche, y a los dos días lo tenía todo editado y montado. En la primera semana tuvo más de 9,000 vistas en Youtube, FB e IG, y creo que ha empezado una conversación necesaria en la escena b-boy.
¿Qué es lo que hizo irte a vivir a Toronto? ¿Echas de menos Barcelona?
¡El amor! ¡Conocí a mi amiga del alma y me casé con ella! Es filipina-canadiense y me llevó a Toronto a vivir. Barcelona siempre estará en mi corazón, es mi ciudad favorita del mundo. Amo mucho España, cuando me encuentro con españoles aquí, siempre hago lo que puedo para que se sientan en casa aquí. Pasé ocho años inolvidables de mi vida ahí, y si no fuera por ella, seguramente estaría ahí todavía.
Sabemos que anteriormente creaste un blog hablando de la cultura b-boy. ¿Puedes explicarnos tu experiencia? ¿Te enriqueció como proyecto?
El blog nació porque vi una falta de información sobre el b-boying en español. Vi que muchos no dominaban el inglés. Si ves un problema, y no haces nada para resolverlo, formas parte del problema. Empecé el blog para intentar aportar cosas que he aprendido. Al poco tiempo decidí crear contenido propio. Hice varios vídeos - entrevistas con gente que admiro mucho, gente que me enseñaron mucho, de una manera u otra. Mi idea fue entrevistarlos, para hablar sobre lo que me han aportado como personas y artistas, para concentrarme en sus conocimientos, no en sus historias o trayectorias. Hice las entrevistas en inglés, y después escribí las traducciones en español y los subí al blog http://bboytimber.blogspot.com/
Actualmente, ¿en qué proyectos estás inmerso? ¿Futuros proyectos que quieras revelarnos…?
¡Buena pregunta! Como muchos que viven del arte, estoy en un proceso de mucho pensamiento y exploración, viendo qué hago con la vida. Obviamente, con la pandemia, todo lo que sean bolos, eventos o pinchar ha desaparecido. No se pueden hacer eventos, y nadie sabe cuánto va a durar la situación, así que vamos a ver qué pasa y qué invento.
Estoy trabajando con “Rocafort Records”, estamos haciendo una serie de reediciones de discos perdidos y olvidados de salsa. Les ayudo con los conceptos, las canciones que usamos y también escribo las notas que acompañan los discos en las portadas.
Antes de despedirme, ¡muchas gracias Izaskun por tomar el tiempo en preparar la entrevista, y que sepáis que os echo de menos a todos!


Space Funk
Revenge Of The Wild Style
Mind Power
"Esta es música real, creada por músicos que creen apasionadamente en su trabajo. Nosotros no tocamos para hacernos ricos, sino porque nos sentimos obligados a hacer algo mucho más grande que nosotros”
Bobby Matos
- TIMBER
Esto es funky training
©2020 Funkytrainingdesign - A la comunidad de las Danzas Urbanas